martes, 30 de abril de 2013

Wi Fi de cuarta generación

Un salto gigante en el despliegue de redes inalámbricas de alta conectividad
El poder dar conectividad segura a eventos caracterizados por una alta demanda de banda ancha para servir a medios de comunicación y corresponsales que hacen uso intensivo de de telefonía y voz sobre IP, streaming de video y audio, y miles de usuarios con dispositivos WiFi , llevó a Gartner a bautizar a la tecnología de conectividad inalámbrica de Meru Networks como WiFi de Cuarta Generación, lo cual no ha sido el único reconocimiento, fue también certificada por la WiFi Alliance.

Supone un salto gigante en el despliegue de redes inalámbricas y una respuesta altamente eficiente a entornos complejos. En su haber están las reuniones del G20, G8 y el Gran Premio de Montecarlo.

WiFi 4G es una tecnología que permite hacer lo que hasta ahora no era posible, como crear una red que da servicio simultáneamente a distintos tipos de usuarios sin caída, en cualquier entorno y con los máximos niveles de seguridad, - dicen ejecutivos de Meru Networks. La arquitectura single cell/single-channel mantiene estable la conexión de la red incluso en situaciones de alta movilidad, elimina cualquier interferencia y da una mayor cobertura en comparación con la WiFi tradicional.

Parece ser la respuesta adecuada a las nuevas tendencias y demandas de un mercado caracterizado por la proliferación de dispositivos wireless, la aparición de nuevas aplicaciones y perfiles de usuario, las exigencias de los procesos de negocios para alcanzar una mayor eficiencia y de nuevos servicios.





http://www.elmundo.com.ve/firmas/tecnologia---argelida-gomez/wi-fi-de-cuarta-generacion.aspx

Máquinas platicando

Ustedes pueden creer que algun dia se pueda poder platicar con una maquina "no pensante"?

Los instrumentos solían trabajar de forma aislada, siendo operados en principio por un ser humano, pero esto es literal, la tecnología conocida como machine-to-machine (m2m) se refiere a la capacidad de los aparatos de sentir o medir su entorno buscando variables específicas: temperatura en una habitación, cantidad de autos que pasan por una vía, presión del agua en una cañería, para luego comunicarla a una red de dispositivos interconectados que registran la información y toman medidas para obtener un resultado esperado.

A un nivel más mundano, los artefactos de la casa (ya sean sistemas de luces, aire acondicionado, electrodomésticos, televisores etcétera) también pueden integrarse todos en un sistema de información centralizado que envie -por ejemplo- alertas al teléfono móvil, o que permita ver en todo momento el estado de cada uno de los artefactos.

Según Craig Barrat, presidente de Qualcomm Atheros, lo llama la "casa inteligente", y especifica que su compañía se encuentra desarrollando soluciones de bajo costo y bajo consumo de energía para interconectar la casa, desarrollando "Programadores Lógicos Controlables" que centralicen la información y terminen por aumentar el desempeño de todos los artefactos.

Ahora todos los seres humanos debemos pensar y analizar si de verdad queremos que nuestras maquinas tengan una idea o un cerebro propio, donde existiran muchas controversias en donde el cine se a apoderado de ello ya que hace años atras se hizo una pelicula donde "los robots" venian desde el futuro a querer evitar el pasado.

¿Qué tecnologías marcarán más nuestras vidas en los próximos años?

Los teléfonos móviles y las tablets son las herramientas naturales para utilizar realidad aumentada (RA), por su elevado nivel de portabilidad. Actualmente pueden encontrarse aplicaciones de RA como Google, Googles, que toma una fotografía y luego la analiza buscando todo tipo de información. Por ejemplo, si se fotografía el logo de una marca o un restaurante, se puede leer de inmediato la información que wikipedia y otros sitios web tienen, además de descargar de inmediato la imagen original.

También Nintendo, la exitosa compañía de videojuegos, ha aprovechado las bondades de la realidad aumentada. Su más reciente consola, Nintendo 3DS, utiliza cámaras sobre unas tarjetas con códigos visuales, que le dan la instrucción de mostrar una imagen específica en la pantalla, en movimiento y tiempo real, abriendo toda una nueva veta de videojuegos posibles.

En un futuro, se podrá encontrar la realidad aumentada por todas partes. Uno de los sectores que más la aprovechará será el de publicidad, la tecnología permitirá ver los productos en tres dimensiones, interactuar con ellos, o ver especificaciones más detalladas; también se utilizará mucho en la casa, para operar los artefactos de forma centralizada y tener más información de cada uno. ¿Alguna vez tuvo problemas para saber qué hacía cada botón en su lavadora?, bastará con sacar su teléfono, apuntar al panel de control y descripciones detalladas de las funciones aparecerán en cosa de segundos.




http://www.elmundo.com.ve/noticias/negocios/tecnologia/las-tecnologias-inalambricas-impactaran-en-la-vida.aspx

jueves, 25 de abril de 2013

Tecnologias inalambricas

Para poder triunfar en el mercado, la tecnologia tendra que ser muy baratas y ser producidas a gran escala. hoy en dia se dice que la relacion medica con la tecnologia sera muy necesaria ya que ahora todo se basa en ella en donde se dice que tendran que ser muy baratas para poder servir en el mercado, estarán basadas en tecnologías inalámbricas estándar. Actualmente, entre las tecnologías WBAN disponibles en el mercado más utilizadas se encuentran Bluetoohn y ZigBee. Bluetooth es una tecnología madura, disponible en muchos teléfonos móviles y PDAs. Dispone de un amplio ancho de banda, hasta 720 kbps, más que suficiente para la mayoría de los sensores inteligentes. Sin embargo, pese a las modalidades de bajo consumo, el gasto de energía y la complejidad de los protocolos de implementación de baterías son todavía factores que limitan la mayoría de aplicaciones WBAN.

ZigBee: es un estándar inalámbrico emergente para poco tráfico de datos y aplicaciones de muy bajo consumo. Potencialmente tiene aplicaciones en domótica, control industrial y cuidados sanitarios personales. El ratio máximo de 250 kbps de datos es suficiente para los sensores inteligentes de monitorizaciones.
Otras tecnologías inalámbricas emergentes, como Ultra Wide Band y Wireless USB, posiblemente influirán en aplicaciones de monitorización de salud “llevables”. Sin embargo, su objetivo es lograr un gran ancho de banda con un reducido consumo de energía para Redes de Área Personal y Redes de hogar. Por lo tanto, son muy buenos candidatos para actuar como servidor personal de comunicaciones, mejor que los sensores individuales en la WBAN.


Varios proyectos de investigación presentan soluciones inalámbricas que se adaptan mejor a los sensores inteligentes. Por ejemplo los resonadores MEMs ofrecen un bajísimo consumo de energía, en orden de 100, lo que sería ideal para los sensores inalámbricos implementados como parches inteligentes.

Bienvenidos

Hola!

Bienvenidos al blog donde se podran informar y comunicar sobre todas las tecnologias inalambricas que existen y podran existir en nuestro planeta, podran darse cuenta que tan avanzados estamos en la tecnologia y las comunicaciones.